HISTORIA DEL COLEGIO
El sacerdote pedagogo
Eusebio Bedoya , desterrado de su patria llega a nuestro país,
establecido ya en Tarma concibió la idea de crear un colegio
para niños, pidió ayuda ala comuna Tarmeña quienes entusiasmados por la
idea, ofrecieron el local y su apoyo.
Se funda el 28 de Julio de
1857,con el nombre de "Colegio Particular de Orden"; Una vez ya
organizado , el Dr. Bedoya fundó un seminario "EL Progreso"
como periódico de pueblo, con el fin de levantar la cultura popular.
Después de 7 meses
de funcionamiento normal de las labores se producen dolorosas
discordancias entre el Dr. Bedoya y la Municipalidad, por causas económicas
u victima de la incomprensión en julio de 1859, Bedoya abandona Tarma.
Queda como Vice-Rector Paulino Sandoval (Nicaragüense); Por gestiones de
él y el sindicato de la municipalidad logra conseguirse un subsidio de
gobierno del Libertador Mariscal Castilla, de 102 pesos de Marzo de
1859, con la condición que
albergue a 6 niños en calidad de internos.
Se pide reconsiderar la
condición y que en lugar de 6 niños sean 17 niños agraciados en calidad
de externos; se consigue este pedido por D.S. Del 31 de Agosto de 1859
adoptándose un nuevo nombre de "Colegio Particular San Ramón"
funcionado en el local de Municipalidad.
En 1861 se elevó la
subvención de 225 pesos y se amplia la enseñanza a 50 niños.
Frente a múltiples
peticiones del pueblo tarmeño el mismo gobierno resolvió nacional el
colegio el 17 de septiembre de 1862 ratificándose como Rector Paulino
Sandoval.
En 1864, fue reemplazado
por don José domingo Rebolledo, el efímero apoyo municipal y los
conflictos con España encaminan al colegio a una vida lánguida y retraída
a punto de ser clausurado.
En 1871 , asume Sr.
rectorado Don Antonio M. Rossi notable matemático Italiano quien dio gran
impulso a la enseñanza de esta rama.
En 1873, le reemplazo
Augusto Deliot (Francés)
EN 1875, asume el rectorado
el distinguido pedagogo Tarmeño Manuel
Pechu, con su lema
"Sin disciplina ni moralidad no puede haber institución
posible", trata de cortar de la raíz los, males que existían y
reorganizo el colegio.
Por la guerra con Chile
fueron interrumpidas las labores, desde el 22 de Enero de 1881,hasta 1892;
Las aulas en cuarteles, la juventud San Ramonina cambia su uniforme por el
de soldados, formando así el Batallón de TARMA # 7.
Terminada la guerra, la
penuria económica impide la reapertura del colegio, la municipalidad crea
su impuesto de 5 centavos por arroba de aguardiente de
Chachamayo, con lo cual se consiguen algunas rentas.
El 11
De Julio de 1892, se logra
reabrir el colegio con rentas propias.
En 1894, asume el
rectorado el Dr. Eleodoro Caravedo, en esta época se funda el primer periódico
" El Porvenir"
En 1899, llegó a la
dirección el Dr. Nepatañi Garcia y subdirector el Sr.
Fernando Vienrich, iniciándose la edad de oro del colegio, asimismo se
fundo el primer club de retiro del País.
Se restaura el Local se
Enriquece el mobiliario se adquiere el gabinete de laboratorio de Física
y Química y una colección valiosísima de cuadros colegio.
EN 1907,asume la dirección
el Pedagogo alemán Gustavo Meyer.
En 1908, le reemplaza
Alejandro Agnus (Belga)
En 1915, asume la dirección
el Dr. Erasmo Beraun, quien consigue una excelente Banda de músicos sin
recurrir a fondos fiscales.
En 1922, para evitar, para
evitar la clausura del colegio se crea un impuesto a la coca para mantener
el colegio en actividad.
En 1930, bajo la dirección
el Dr. Alberto Rivere y Pierola,
se inician una era de renovación pedagógica, fue el gestor para la
construcción del segundo local que tuvo el colegio en el Jr. Pacheco
cambiando el nombre del plantel a "Mariscal Castilla" con el fin
de perennizar el nombre la memoria del libertador.
Desde esa época
pasan por la del colegio distinguidos personajes hasta el 8 de Junio de
1950, nuestro colegio entra a una etapa de realización y de una vida
fecunda que llega a su apogeo, maraca este ascenso la construcción
del un moderno local considerado como el "Palacio de la Cultura"
de Tarma y su elevación a la categoría de Gran Unidad Escolar.
En 1859, Adquiere prestigio
nacional y se coloca entre las primeras Grandes Unidades Escolares de país,
en cuya sacrificada labor interviene el director Dr. Alberto Saberbein y
el director de estudios Alejandro Palomino Vega.
El 24 de Abril de 1956, se
crea el Instituto Industrial # 32 como integrante de la "G.U.E.
San Ramón".
El 05 de Marzo de 1960 se
crea la Sección Vespertina Mixta de Educación Secundaría Común.
Este glorioso e histórico
plantel siempre fue semillero de hombres que representaron a la Nación en
todas las actividades, cumple su misión de difundir la cultura, modelando
el espíritu de la juventud y señalando al camino de una vida mejor.
Bibliografía:- Extractos de una manuscrito del Dr. Alejandro Palomino Vega.
- Revista Rimasur de la APET
(Asociación Provincial de Estudiantes Tarmeños) Año III Agosto de 1980